El estudio Productividad en las telecomunicaciones identificará las principales barreras al crecimiento de la productividad de diferentes sectores productivos tras el aumento en la provisión de servicios de telecomunicaciones, proponiendo acciones para mejorar su desempeño. En particular, identificará las principales barreras para el despliegue de redes de alta velocidad en las diversas comunas de Chile. Adicionalmente, buscar y aplicar una metodología de medición de impacto tras el escenario de implementación de estas acciones.
La CNEP se encuentra realizando el estudio denominado “Eficiencia en la gestión de atención primaria de la salud”, investigación mandatada por el Gobierno de Chile en septiembre de 2020, a través los ministerios de Hacienda y Economía.
Este trabajo, además de caracterizar el impacto de los principales factores productivos (de carácter público) sobre la capacidad de prevención y promoción de la Atención Primaria de Salud (APS), deberá contar con recomendaciones para mejorar su desempeño y eficiencia.
Este trabajo revisará aquellas agendas de productividad, así como diversas iniciativas, tanto públicas como privadas, consideraras relevantes para Chile y que pese a haber sido propuestas en períodos anteriores, no han sido implementadas.
Se trata de una actualización del estudio denominado “Agenda de Agendas 2016” (Agenda CNP 2016), documento que revisó las medidas contenidas en las agendas de productividad de las administraciones de los presidentes Lagos 2000-2006, Bachelet 2006-2010 (Bachelet 1), y Piñera 2010-2014 (Piñera 1), informe que contempló 21 recomendaciones realizadas al gobierno de Chile.